NOMBRES VERNÁCULOS DOMINICANOS DE AVES

Según el Diccionario de la lengua española , lo vernáculo se puede definir como «Dicho especialmente del idioma o lengua: Doméstico, nativo, de la casa o país propios.» Esta palabra, aplicada a los nombres de las aves, se refiere a los términos que se utilizan en un determinado territorio para designarlas. Por ejemplo, en la República Dominicana se utiliza la palabra «cuyaya» para nombrar al cernícalo ( Falco sparverius ) o la palabra «alcatraz» para el pelícano ( Pelecanus occidentalis ). Como viejos conocidos de los campesinos, los pájaros reciben un nombre en cada lugar que han colonizado desde antaño. Algunos nombres vernáculos provienen de términos usados en la península ibérica (España y Portugal), a veces para el mismo tipo de ave (garza, gaviota) y en otros casos para aves de distinto tipo ( perdiz, ruiseñor ). También hay términos que provienen de la lengua arahuaca que hablaban los taínos (guaraguao, sigua), o se adoptan denominaciones foráneas coincidiendo con colonizacion...